Publicat per

Decálogo ético para medios en Redes Sociales de NewNews

Publicat per

Decálogo ético para medios en Redes Sociales de NewNews

DECÁLOGO ÉTICO En la creación de un medio digital se han de tener en cuenta una serie de normas éticas establecidas en una serie de principios deontológicos. Este medio digital dirigido a las redes sociales no se resiste al cumplimiento de esta serie de normas éticas, sin embargo, son nuevos los enfoques a los que el periodista se debe enfrentar debido a los nuevos contextos digitales. Para promover el cumplimiento responsable del medio de comunicación, se promueve el siguiente decálogo…
DECÁLOGO ÉTICO En la creación de un medio digital se han de tener en cuenta una serie de normas…

DECÁLOGO ÉTICO

En la creación de un medio digital se han de tener en cuenta una serie de normas éticas establecidas en una serie de principios deontológicos. Este medio digital dirigido a las redes sociales no se resiste al cumplimiento de esta serie de normas éticas, sin embargo, son nuevos los enfoques a los que el periodista se debe enfrentar debido a los nuevos contextos digitales.

Para promover el cumplimiento responsable del medio de comunicación, se promueve el siguiente decálogo ético inspirado en el Código Deontológico de la Federación de Asociaciones de Periodistas en España (FAPE). En este decálogo se incluyen perspectivas como la prevención y erradicación de discursos de odio, propuestas con perspectivas equitativas de género y minorías vulnerables, uso de Inteligencia Artificial y la preservación de derechos a la dignidad. Este medio pretende ser un lugar seguro frente a los intereses o la superficialidad social, siendo la comunidad y su interacción segura el principal valor.

  1. Veracidad informativa

Según advierte la Federación de Asociaciones de Periodistas en España (FAPE), un periodista está comprometido con la búsqueda de la verdad y advertirse en la difusión de material falso o engañoso:

  • En el medio se insta a que el periodista anteponga la transparencia informativa que den resultado en la difusión de noticias veraces.
  • Promover el derecho de libre acceso a la información y a la réplica por parte de personas físicas o jurídicas
  • Contrastar toda información, así como la verificación de las fuentes de las que se obtiene para evitar propagación de noticias engañosas

 

  1. Periodismo de interés y propaganda

En ocasiones, el periodismo está sometido bajo influencias de carácter político que confrontan a los valores de un periodismo ético y veraz. Este tipo de información obstruye el derecho a la información de la ciudadanía:

  • No promover información en calidad de propaganda política por parte de instituciones oficiales que obstruyan u omitan la otra parte de la información
  • Establecer diferencias entre hechos contrastables y opiniones personales del propio periodista en calidad de que la audiencia sepa diferenciar entre información y posible publicidad periodista.
  • Rechazar sobornos o retribuciones externas al medio de comunicación para hacer uso de publicidad engañosa

 

  1. Perspectiva de género

Tal y como se considera en la Ley Orgánica 3/2007, la comunicación “velará por la transmisión de una imagen igualitaria, plural y no estereotipada”. Asimismo, se presenta el siguiente enfoque en instancia de cubrir necesidades e intereses que visibilicen la perspectiva de género y desigualdades en comunidades minoritarias:

  • Uso de lenguaje inclusivo con perspectiva de género, no sexista, y que incluya códigos de conducta.
  • Se insta al fomento de igualdad y a la representación equitativa.
  • Evitar descripciones estereotipadas en cuestiones de género y colectivo LGTB, por lo cual también se implantarán códigos de respeto a la identidad y protección de minorías.
  • Incitación a la incorporación de mujeres en responsabilidades directivas
  • Políticas de protección y prevención en caso de delitos de índole sexual, acoso, o violencia de género o de colectivos.

 

  1. Discurso de odio

Se busca erradicar la incitación de odio, violencia e intolerancia que aluden a la degradación de las personas, discriminación o provocación. Una de las principales funciones es la protección de derechos humanos:

  • Combatir ante la desinformación y fake news que fomenten o que inciten un discurso de odio o actos violentos. En esto se incluye prevenir el fenómeno de posverdad.
  • Mantener sensibilidad a la hora de informar acerca de cuestiones que puedan incitar a la violencia, haciendo uso de lenguaje no discriminatorio.
  • Abstenerse de replicar estereotipos y mantenerse en un discurso coherente.
  • Implantación de medidas que afronten o mitiguen el discurso de odio en redes, así como filtros de lenguaje discriminatorio.

 

  1. Rendición de cuentas

La rendición de cuentas hace alusión al compromiso que ejerce el medio con la sociedad de responder por su práctica profesional, justificando así su modelo de negocio.

  • Implantación de códigos éticos profesionales que comprometan al periodista a la transparencia de información para con la audiencia
  • Impulsar instrumentos de accountability tales como cartas a dirección del medio, comentarios en redes sociales y estudios de opinión que favorezcan la transparencia del medio
  • Esclarecer información acerca de la financiación del medio a su audiencia
  • Publicación de la información tal y como el medio la recibe

 

  1. Regulación del medio:
  • Sistemas de autorregulación que promuevan la veracidad de la información y moderación de contenidos que no lo cumplan
  • Defender el derecho a la comunicación y la garantía de la calidad de la misma.
  • Implantación de normas de conducta entre los profesionales que sustentan el medio.
  • Verificar y contrastar todo material que maneje el medio de comunicación.

 

  1. Salud Mental

El medio de comunicación ha evitar conductas y trato hacia los profesionales y periodistas que puedan tener consecuencias relativas a la salud mental, así como erradicar la divulgación de noticias que puedan afectar a la salud mental de la audiencia o de las personas comprometidas:

  • Se ha de asegurar que la salud mental del periodista no se vea comprometida durante la ejecución o investigación de trabajo periodístico. En caso de no ser posible, se incluirán planes de actuación y de atención psicológica para los periodistas del medio de comunicación.
  • Promover calidad de condiciones laborales, retribuciones y salarios equitativos y justos, así como regulación de jornadas laborales y sus horarios que someten al periodista a fuertes presiones.
  • Aplicación de tratamiento respetuoso ante noticias que puedan herir sensibilidades y afecten a la salud mental de las personas implicadas
  • No acusar sin evidencias suficientes, y en caso de tenerlas, presentarlas adecuadamente para la prevención de deterioro de salud mental de las personas implicadas.
  • Sensibilidad con respecto a noticias referentes a suicidio o autolesión. Evitar el morbo mediático.

 

  1. Inteligencia artificial

En la era digital, el uso de Inteligencia Artificial se implanta en el ámbito laboral en búsqueda de la automatización de labores y generación de contenidos. El medio ha de regular y controlar los desafíos éticos que supone el uso de la IA en el ámbito periodístico.

  • El medio ha de asegurar que el contenido que reciba no sea contenido engañoso producido por Inteligencia Artificial
  • En caso de utilizar material tales como imágenes o videos producidos por Inteligencia Artificial, citar correctamente su uso para evitar el engaño a la audiencia.
  • Controlar la reproducción y creación de artículos y material periodístico que sea producido íntegramente por Inteligencia Artificial. Se ha de utilizar con fines de automatización para facilitar el trabajo, nunca de reemplazarlo

 

  1. Derecho a la intimidad

Se preservarán los derechos a la intimidad y el honor de las personas combatiendo contra la difusión y utilización de imágenes de carácter privado en redes sociales: se antepondrá la protección de la intimidad cuando esta se vea afectada.

  • Protección de datos: Cualquier imagen que llegue al medio ha de ser contrastada y verificada, asegurando que la intimidad y honor de la persona no quede dañada. No se divulgará información que no sea de carácter ni interés público sin consentimiento

 

  1. Presentación de autoría

Antes de la distribución de cualquier material de carácter periodístico, se ha de mostrar los derechos autoría de la información y del contenido de carácter audiovisual:

  • Verificar los derechos de autor y sus diferentes normas de distribución antes de publicar una noticia
  • No realizar acciones fraudulentas en la adquisición de material con derechos de autoría
  • Impulsar normas en el medio tales como contactar con el autor antes de hacer uso de imágenes en caso de dudar de la compra de los derechos de autor.

Bibliografía

Bernal Triviño, A. I. (s.f.). Redes Sociales y ética, ¿son incompatibles? Universitat Oberta de Catalunya, 30.

Blazquez Zarcero, E., Franco Fernández, I., & Perianes Paín, R. (2019). Manual con enfoque de género para profesionales del periodismo. Extremadura: Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

Guterres, A. (2018). Estrategia y Plan de Acción de la ONU para la lucha contra el Discurso de Odio.

Narberhaus, M., Ramon-Vegas, X., & Perales-García, C. (2021). Rendición de cuentas de los medios en la era digital: visiones de los periodistas y ciudadanos catalanes y propuestas de actuación. Revista Académica sobre Documentación Digital y Comunicación Interactiva.

Suárez Villegas, J. C., & Cruz Álvarez, J. (2013). Problemas éticos de la instantaneidad informativa en el entorno digital. Congreso Internacional de Comunicación y Sociedad Digital: Dialnet.

Suárez Villegas, J., & Cruz Álvarez, J. (2016). Los dilemas deontológicos del uso de las redes sociales como fuentes de informacion. Análisis de la opinión de los periodistas de tres países. Revista Latina de Comunicación Social, 66-84.

Debat0el Decálogo ético para medios en Redes Sociales de NewNews

No hi ha comentaris.

Publicat per

Decálogo ético y moral de Advanced News

Publicat per

Decálogo ético y moral de Advanced News

Advanced News es un medio de comunicación que se desarrolla en redes sociales y aborda los frentes del periodismo digital desde una perspectiva ética y moral. Para su buen funcionamiento, es necesario crear un decálogo que incluya los principios primordiales de la profesión, adaptándolos al contexto particular de las nuevas tecnologías y de la social media : Compromiso y transparencia con la verdad: los integrantes del medio se comprometen a proporcionar información verídica, contrastada y neutral. Cualquier contenido publicado deberá…
Advanced News es un medio de comunicación que se desarrolla en redes sociales y aborda los frentes del periodismo…

Advanced News es un medio de comunicación que se desarrolla en redes sociales y aborda los frentes del periodismo digital desde una perspectiva ética y moral. Para su buen funcionamiento, es necesario crear un decálogo que incluya los principios primordiales de la profesión, adaptándolos al contexto particular de las nuevas tecnologías y de la social media :

Compromiso y transparencia con la verdad: los integrantes del medio se comprometen a proporcionar información verídica, contrastada y neutral. Cualquier contenido publicado deberá basarse en sucesos comprobables. Ante cualquier situación, el medio debe ser transparente respecto a sus fuentes de financiación y vínculos comerciales.

Prevención y Lucha contra el Discurso de Odio: el medio se compromete a la no provocación de la incitación al odio ni la violencia durante las coberturas de temas delicados. Asimismo, se impulsará un entorno de respeto y tolerancia y se educará a los usuarios del medio.

Respeto a la Diversidad y Perspectiva de Género: el medio garantizará la promulgación de la igualdad y la no discriminación. La cobertura de temas relacionados con las mujeres y los colectivos LGTBIQ+ debe ser tratada con tacto y delicadez, evitando estereotipos y fomentando una comunicación inclusiva.

Sensibilidad y Delicadez frente a la Salud Mental: el medio tratará la salud mental con seriedad, tacto y respeto y se impedirá el señalamiento de las personas con problemas de salud mental. Y sin caer en sensacionalismos, se impulsarán contenidos que logren sensibilizar a los usuarios sobre este tema.

Amparo de la Privacidad y de las Fuentes: el medio cumplirá con las normativas legales y protegerá la confidencialidad de sus fuentes y la privacidad de los individuos. Ninguna información será publicada sin el consentimiento informado de los damnificados, salvo en caso excepcional justificado por el interés público.

Rendición de Cuentas y Responsabilidad Social: el medio toma la responsabilidad de sus acciones y decisiones. Se le dará a la audiencia la oportunidad de presentar quejas o preocupaciones para evaluar el cumplimiento del código ético.

Uso Ético de la Inteligencia Artificial: el medio utilizará la inteligencia artificial (IA) de manera responsable y moral, siendo claros con su audiencia sobre cómo se maneja este recurso tecnológico en la creación de contenidos.

Regulación Interna y Control de Calidad: el medio ejecutará un sistema de verificación para garantizar la precisión y calidad de la información. Se velará por que todo el personal del medio disponga de la formación necesaria para obtener una ética periodística que le permita hacer un buen uso de las redes sociales.

Promoción del Debate Público: el medio promoverá un contexto en el que la audiencia pueda participar de manera educada en un debate público. El medio se compromete a regular los comentarios y las intervenciones de la audiencia para asegurar que no se convierten en espacios para la proliferación de desinformación o violencia verbal.

Gamificación Responsable y Ética: si el medio aplica técnicas de gamificación para implicar a sus usuarios, lo hará de manera ética, sin abusar ni manipular.

Debat0el Decálogo ético y moral de Advanced News

No hi ha comentaris.

Publicat per

Decálogo Ético de Maisa Digital News Ec

Publicat per

Decálogo Ético de Maisa Digital News Ec

Introducción En Maisa Digital News Ec., asumimos la responsabilidad de ejercer un periodismo ético y de calidad, adaptado al entorno digital y a las dinámicas propias de las redes sociales. Este decálogo ético es nuestra guía para garantizar una actuación profesional basada en la transparencia, el respeto, la inclusión y la responsabilidad social, alineada con nuestra misión de informar con veracidad y compromiso social, fomentando el respeto a la netiqueta. Aquí plasmamos los principios que orientan nuestras prácticas y nuestra…
Introducción En Maisa Digital News Ec., asumimos la responsabilidad de ejercer un periodismo ético y de calidad, adaptado al…

Introducción

En Maisa Digital News Ec., asumimos la responsabilidad de ejercer un periodismo ético y de calidad, adaptado al entorno digital y a las dinámicas propias de las redes sociales. Este decálogo ético es nuestra guía para garantizar una actuación profesional basada en la transparencia, el respeto, la inclusión y la responsabilidad social, alineada con nuestra misión de informar con veracidad y compromiso social, fomentando el respeto a la netiqueta. Aquí plasmamos los principios que orientan nuestras prácticas y nuestra interacción con la audiencia, consolidando un medio que promueve la confianza y el diálogo constructivo.

Decálogo:

  1. Promovemos un enfoque transversal de género en todos los contenidos, visibilizando y respetando las diversidades de género e identidades. Nos comprometemos a evitar estereotipos y lenguajes discriminatorios y a fomentar la igualdad y representación equitativa en nuestras publicaciones.
  2. Identificamos, prevenimos y combatimos el discurso de odio en nuestras publicaciones y en los comentarios de la audiencia. Adoptamos mecanismos claros para moderar contenido ofensivo, asegurando un espacio digital respetuoso. Al informar sobre el odio, nos aseguramos de no magnificar su impacto ni promover su propagación. (UNEMI, 2020)
  3. Mantenemos una comunicación abierta con nuestra audiencia, informando sobre nuestras fuentes de financiamiento, alianzas y posibles conflictos de interés. Implementamos un mecanismo participativo de rendición de cuentas que permita evaluar nuestro compromiso ético y la calidad de nuestro contenido.
  4. Garantizamos la veracidad y la calidad de la información mediante un sistema de supervisión interna que incluye la verificación de datos, el respeto a la privacidad y la protección de las fuentes. Se corrigen errores de manera transparente y rápida, asumiendo la responsabilidad de nuestras publicaciones.
  5. Abordamos la salud mental con rigor, sensibilidad y respeto en nuestros contenidos. Nos aseguramos de no estigmatizar ni trivializar estos temas. Además, promovemos un entorno de trabajo saludable para nuestro equipo, minimizando el estrés asociado al manejo continuo de redes sociales.
  6. Declaramos de manera transparente el uso de inteligencia artificial en la producción de contenido y limitamos su uso a tareas que no comprometan la integridad periodística. No empleamos IA para la generación de noticias sin supervisión humana ni para manipular imágenes o información.
  7. Respetamos la privacidad de nuestras fuentes y de nuestra audiencia. No recopilamos ni utilizamos datos personales sin el consentimiento informado y explícito. (UPS, 2021)
  8. Educamos a nuestra audiencia sobre temas relevantes con un enfoque pedagógico, especialmente en aspectos de género, salud mental y digitalización. Fomentamos una comunidad informada y crítica.
  9. Establecemos un diálogo respetuoso y constructivo con nuestra comunidad, promoviendo debates inclusivos y responsables. Nuestro equipo modera los comentarios para prevenir abusos y fomentar un ambiente seguro. Nos comprometemos a respetar y promover las normas de netiqueta propias de las redes sociales en las que operamos, asegurando que las interacciones se mantengan dentro de los estándares éticos y de convivencia digital. (Diario La Hora, 2022)
  10. Nuestro contenido tiene un enfoque social que busca contribuir al desarrollo y la cohesión de las comunidades. Evitamos el sensacionalismo y priorizamos historias que promuevan el respeto, la igualdad y el bienestar colectivo. (Universidad Técnica de Babahoyo, 2024)

Referencias

Diario La Hora. (2022). Obtenido de https://www.lahora.com.ec/esmeraldas/la-importancia-del-periodismo-etico-en-la-era-digital/#google_vignette

UNEMI. (2020). Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://sga.unemi.edu.ec/media/evidenciasiv/2020/07/01/articulo_2020712302.pdf

Universidad Técnica de Babahoyo. (2024). Obtenido de https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15926

UPS. (2021). Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11953/1/UPS-CT005684.pdf

 

 

 

Debat0el Decálogo Ético de Maisa Digital News Ec

No hi ha comentaris.